
Reconocimiento de estudios extranjeros: ¿Qué documentos traducir?
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
Cada vez más estudiantes y profesionales buscan homologar títulos extranjeros en España o en otros países de la Unión Europea. Este proceso, conocido como reconocimiento o convalidación de estudios, requiere presentar documentación oficial en el idioma del país receptor.
Pero, ¿cuáles son los documentos que realmente necesitas traducir? ¿Y qué tipo de traducción es válida ante universidades, ministerios o colegios profesionales?
En este artículo resolvemos estas dudas con un enfoque claro, actualizado y útil para evitar errores que puedan retrasar tu expediente académico o profesional.
¿Qué es el reconocimiento de estudios?
El reconocimiento de estudios es un procedimiento legal mediante el cual una administración educativa o profesional valida que tus estudios realizados en el extranjero son equivalentes a los del sistema nacional. Esto te permite:
-
Continuar estudios en otro país.
-
Ejercer una profesión regulada.
-
Acceder a oposiciones o puestos públicos.
-
Solicitar visados o becas.
¿Qué documentos hay que presentar?
La documentación exacta puede variar según el país y el tipo de estudios (universitarios, técnicos, escolares), pero en general se solicita:
-
Título académico (licenciatura, grado, máster, doctorado…)
-
Certificado de calificaciones o expediente académico
-
Plan de estudios o programa formativo
-
Documento de identidad o pasaporte
-
Certificados de prácticas profesionales (en caso de profesiones reguladas)
- Carta de acreditación del centro educativo
Al tramitar tu título y expediente, también es habitual que te pidan otros documentos oficiales, como el certificado de empadronamiento o nacimiento; en nuestro blog explicamos cómo traducir un certificado de nacimiento con validez legal.
¿Qué documentos deben traducirse?
Todos los documentos emitidos en un idioma distinto al del país receptor deben presentarse acompañados de una traducción jurada, es decir, una traducción oficial con validez legal.
Debes traducir obligatoriamente:
-
El título académico oficial
-
El certificado de calificaciones
-
El plan de estudios (si se solicita)
-
Cualquier documento relevante exigido en las bases del procedimiento
La traducción jurada debe realizarla un traductor jurado reconocido por la autoridad competente del país de destino (en España, por el Ministerio de Asuntos Exteriores).
¿Cómo debe ser la traducción?
-
Fiel y completa al original, sin interpretaciones ni resúmenes.
-
Firmada y sellada por un traductor jurado acreditado.
-
Adjunta al documento original, formando un conjunto único (en papel o en formato digital PDF).
-
En muchos casos se exige que la traducción esté en el mismo idioma oficial del país receptor (por ejemplo, en castellano para España o en alemán para Alemania).
¿Qué pasa si entrego una traducción no jurada?
Las traducciones realizadas por estudiantes, agencias sin acreditación o herramientas automáticas no son válidas en este tipo de trámites. Si lo haces, tu expediente será rechazado o quedará pendiente de subsanar.
¿Necesitas traducir tu título académico con validez legal?
En Mc LEHM Express ofrecemos un servicio ágil, fiable y 100 % válido para trámites de homologación de estudios, con entrega rápida y traductores jurados acreditados.
✔️ Traducción jurada oficial del título académico
✔️ Envío digital
✔️ Validez garantizada ante universidades, ministerios y colegios profesionales
👉 Solicita aquí tu traducción jurada de título académico
Alejandra Gallego - Project Director