
¿Te vas de Erasmus o a estudiar un máster en el extranjero? Esto es lo que debes traducir (y cómo hacerlo bien)
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
Cada año, miles de estudiantes españoles deciden continuar su formación en el extranjero, ya sea a través del programa Erasmus, accediendo a un máster internacional o matriculándose directamente en una universidad fuera de España.
Uno de los primeros pasos para formalizar la matrícula suele ser la presentación de documentación académica traducida al idioma del país de destino. Pero aquí surge una duda habitual:
¿Qué documentos hay que traducir? ¿Cómo hacerlo de forma válida para que no rechacen tu solicitud?
En este artículo te contamos qué necesitas traducir y por qué es fundamental hacerlo con un traductor jurado oficial.
¿Qué documentos suelen pedir las universidades extranjeras?
Dependiendo del país, la universidad o el tipo de estudios, estos son los documentos que te pueden exigir traducidos:
-
Título universitario oficial (Grado, Licenciatura, etc.)
-
Certificado de calificaciones o expediente académico
-
Carta de admisión, recomendación o motivación
-
Documento de identidad o pasaporte
-
Justificante de idioma o de matrícula (en algunos casos)
La mayoría de universidades europeas exigen estos documentos en su idioma oficial o en inglés, especialmente si forman parte del proceso de admisión o convalidación de créditos.
¿Necesito una traducción jurada?
Sí. En la gran mayoría de casos, las universidades y organismos oficiales solo aceptan traducciones juradas, es decir, traducciones con validez legal y carácter oficial.
Una traducción jurada:
-
Está firmada y sellada por un traductor jurado autorizado reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC).
-
Incluye una declaración oficial de fidelidad y exactitud del documento original.
-
Es válida ante universidades, ministerios, embajadas y consulados.
Importante: No se aceptan traducciones simples, automáticas ni realizadas por personas no acreditadas, aunque dominen el idioma.
¿A qué idioma debo traducir mis documentos?
Todo dependerá del país y del idioma oficial del centro académico, pero los más habituales son:
-
Inglés → para estudios en Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, países nórdicos y programas internacionales.
-
Francés → para Francia, Bélgica francófona, Suiza, universidades africanas de habla francesa.
-
Alemán → para Alemania, Austria, universidades suizas de habla alemana.
En muchos casos, incluso aunque el máster se imparta en inglés, las universidades pueden exigir la traducción de tus documentos al idioma oficial del país.
¿Cuánto tarda una traducción jurada?
Depende del número de documentos y del idioma, pero en Mc LEHM Express ofrecemos:
-
Entrega digital en 1 día laborable
-
Envío en formato PDF firmado digitalmente (válido legalmente)
-
Traducción jurada al inglés, francés y alemán
¿Por qué es importante hacerlo con antelación?
Durante los meses de junio–julio y diciembre–enero, el volumen de solicitudes de traducción aumenta considerablemente por los plazos de matriculación.
Si dejas tu traducción para el último momento:
-
Puedes tener problemas de plazos con la universidad
-
Corres el riesgo de recibir una traducción no válida
-
Puedes perder tu plaza si no entregas la documentación completa a tiempo
Traduce tu título universitario con validez legal
En Mc LEHM Express nos especializamos en traducciones juradas académicas para trámites en universidades extranjeras. Traducimos al inglés, francés y alemán con total validez para:
-
Programas Erasmus
-
Másteres internacionales
-
Universidades de toda Europa
👉 Solicita tu traducción jurada de título académico aquí
Alicia Melchor - QA Manager