Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Apostilla vs. compulsa: diferencias clave y cuándo necesitas cada una

Apostilla vs. compulsa: diferencias clave y cuándo necesitas cada una

En los trámites internacionales, la validez legal de los documentos depende en gran medida de su legalización. En este artículo, abordamos con precisión las diferencias entre apostilla y compulsa, cuándo se requiere cada una, y cómo garantizar que tus documentos sean aceptados por organismos extranjeros o nacionales.

¿Qué es la apostilla de La Haya y para qué sirve?

La apostilla de La Haya es un método de legalización simplificado que certifica la autenticidad de documentos públicos emitidos en un país firmante del Convenio de La Haya de 1961, permitiendo su uso en otro país también firmante.

Documentos que pueden ser apostillados:

  • Certificados de nacimiento, matrimonio o defunción
  • Títulos universitarios y académicos
  • Sentencias judiciales
  • Certificados notariales y poderes
  • Documentos administrativos

La apostilla no valida el contenido del documento, sino la firma, sello o cargo del funcionario que lo emitió. Si necesitas más información sobre qué es la Apostilla de la Haya y cuando se requiere, te recomendamos leer nuestro artículo al respecto.

¿Qué es una compulsa y cuándo se necesita?

La compulsa es la certificación de que una copia de un documento es idéntica al original. A diferencia de la apostilla, la compulsa no tiene validez internacional (salvo excepciones) y se utiliza en el ámbito nacional, especialmente en trámites con la administración pública española.

Tipos de compulsa más frecuentes:

  • Compulsa notarial: realizada por un notario, tiene carácter legal y es aceptada en múltiples procedimientos administrativos.

  • Compulsa administrativa: realizada por una autoridad pública (ayuntamiento, universidad, juzgado).

  • Compulsa electrónica: aplicada a copias digitales mediante sello electrónico.

Diferencias fundamentales entre apostilla y compulsa

Característica

Apostilla

Compulsa

Ámbito de uso

Internacional (países del Convenio)

Nacional

Finalidad

Legalizar un documento público

Verificar la fidelidad de una copia

Validez legal

Entre países adheridos al Convenio

Solo dentro del país emisor

Quién la emite

Autoridad competente (Ministerio, etc.)

Notario o entidad administrativa

Formato

Certificación oficial adherida al documento

Sello y firma sobre la copia

 

¿Cuándo necesitas una apostilla?

La apostilla es necesaria cuando vas a presentar documentos en un país extranjero que forme parte del Convenio de La Haya. Algunos ejemplos concretos:

  • Matrimonio con un ciudadano extranjero
  • Solicitud de visado o residencia
  • Estudios en universidades fuera de España
  • Reconocimiento de títulos académicos
  • Constitución de empresa en el extranjero

Importante: si el país receptor no forma parte del Convenio, se requerirá legalización consular o diplomática.

¿Cuándo necesitas una compulsa?

Necesitas una compulsa cuando debas presentar copias de documentos originales ante organismos públicos nacionales. Casos habituales:

  • Oposiciones y convocatorias públicas
  • Matriculación en universidades españolas
  • Solicitudes de becas o subvenciones
  • Trámites ante ayuntamientos o juzgados

En algunos procedimientos electrónicos, se permite la digitalización compulsada con firma electrónica válida.

¿Qué documentos no se pueden apostillar ni compulsar?

  • Documentos privados sin firma reconocida
  • Contratos no legalizados notarialmente
  • Copias no verificadas por notario u organismo competente
  • Documentación emitida por entidades no oficiales

Recomendación final: ¿apostilla o compulsa?

Necesitas...

¿Envío internacional?

¿Copia o documento original?

Solución

Estudiar en el extranjero

Original

Apostilla

Oposición en España

No

Copia

Compulsa

Contrato legal en otro país

Original

Apostilla

Solicitud de beca en España

No

Copia

Compulsa

 

¿Cómo te ayudamos desde Mc LEHM?

En Mc LEHM ofrecemos un servicio integral de legalización y traducción oficial de documentos, adaptado a tus necesidades específicas tanto en España como en el extranjero.

  • Apostilla de documentos oficiales
  •  Traducción jurada con validez legal en los idiomas más demandados: Inglés, Francés y Alemán. ¿Necesitas otro idioma? Pincha aquí para recibir un presupuesto personalizado.
  • Asesoramiento para legalización consular cuando no aplica la apostilla
  • Entrega rápida en formato digital y físico
  • Soporte personalizado para cada trámite

Consulta aquí nuestro servicio de legalización y traducción jurada.

 

Read more

¿Que documentos necesitas traducir para solicitar la nacionalidad española?

¿Que documentos necesitas traducir para solicitar la nacionalidad española?

Solicitar la nacionalidad española implica cumplir con varios requisitos administrativos, entre ellos la presentación de documentación oficial traducida correctamente. En Mc LEHM Express te explica...

Leer más