
Requisitos para casarse en España siendo dos extranjeros
Casarse en España siendo dos personas extranjeras implica cumplir con una serie de requisitos legales y presentar documentación oficial traducida y legalizada. En Mc LEHM express, te ayudamos con la traducción jurada de todos los documentos necesarios para que tu matrimonio sea reconocido legalmente en España. A continuación, te explicamos los pasos y documentos necesarios para llevar a cabo este trámite.
Documentos necesarios para casarse en España
Los documentos más comunes que debes presentar son:
- Pasaporte o documento de identidad válido de ambos contrayentes.
- Certificado de nacimiento de cada uno, legalizado o apostillado.
- Certificado de soltería (Certificado de Fe de Vida y Estado) que demuestre que no existe impedimento para casarse.
- Certificado de empadronamiento o residencia en algunos casos.
- Consentimiento de los padres si alguno de los contrayentes es menor de edad (según la legislación del país de origen).
Es importante destacar que todos estos documentos deben estar legalizados o apostillados para que sean válidos en España. La legalización o apostilla certifica la autenticidad de los documentos emitidos en el extranjero y es un requisito indispensable para su aceptación en los trámites legales españoles.
Pasos para casarse en España siendo extranjeros
- Recopilación de documentos: obtén certificados de nacimiento, soltería y demás documentos legales del país de origen de la pareja
- Apostilla de La Haya o legalización de documentos: los documentos deben ser legalizados o apostillados según corresponda. La apostilla es válida para los países firmantes del Convenio de La Haya, mientras que la legalización diplomática es necesaria para los países no firmantes.
- Traducción jurada de los documentos: los documentos que no estén en español deben ser traducidos por un traductor jurado autorizado en España. La traducción jurada es necesaria para que los documentos sean aceptados por las autoridades españolas.
- Presentación en el Registro Civil: entrega todos los documentos, solicita la fecha del matrimonio y paga las tasas correspondientes.
- Celebración del matrimonio: civil o religioso, según lo permitido por el Registro Civil.
- Inscripción del matrimonio: una vez celebrado, debe registrarse para que tenga efectos legales en España.
Recomendaciones y consejos
- Traducción jurada profesional: evita retrasos asegurándote de que todos los documentos estén traducidos por traductores certificados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC)
- Anticipación: el proceso puede tardar varias semanas, así que planifica con tiempo.
- Verifica requisitos locales: algunos registros civiles pueden pedir documentación adicional según la ciudad o comunidad autónoma.
Cómo Mc LEHM express te ayuda
En Mc LEHM express, ofrecemos servicios de traducción jurada rápida y legalmente válida para los documentos necesarios en el proceso de matrimonio en España.
Si no localizas alguno de los documentos requeridos en el catálogo, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro formulario. Nuestro equipo de traductores jurados garantiza que tus documentos sean aceptados por las autoridades españolas, facilitando así tu trámite matrimonial.
Preguntas frecuentes sobre casarse en España siendo extranjeros
¿Pueden casarse dos extranjeros en España sin residir aquí?
Sí. Según el Código Civil español (art. 50), dos extranjeros pueden casarse en España independientemente de su lugar de residencia. No es obligatorio estar empadronado en España. Sin embargo, algunos registros civiles pueden solicitar documentos adicionales por motivos administrativos. Es recomendable consultar con el Registro Civil donde se presentará la solicitud.
¿Qué documentos extranjeros necesitan traducción jurada?
Todos los documentos oficiales que no estén en español, inglés, francés o alemán deben presentarse con traducción jurada realizada por un traductor certificado. Esto incluye:
- Certificados de nacimiento
- Certificados de soltería o capacidad matrimonial
- Certificados de divorcio o defunción, si aplica
¿Qué es la apostilla de La Haya y cuándo se necesita?
La apostilla de La Haya certifica la autenticidad de documentos emitidos en el extranjero y es válida para los países firmantes del Convenio de La Haya de 1961, como Argentina o Uruguay. Sin apostilla, los documentos pueden ser rechazados por el Registro Civil español
¿Cuánto tarda el proceso de matrimonio para extranjeros en España?
El tiempo varía según el Registro Civil y la disponibilidad de citas. En promedio, desde la presentación de los documentos hasta la celebración del matrimonio puede tardar 4 a 8 semanas, aunque algunos registros requieren más tiempo por verificaciones adicionales.
¿Es necesario un intérprete si uno de los contrayentes no habla español?
Sí, si alguno de los contrayentes no entiende español, el Registro Civil puede exigir la presencia de un intérprete oficial durante la ceremonia para garantizar que ambos comprendan los términos legales del matrimonio.
¿Se pueden casar en España con documentos emitidos por otro país sin traducción jurada?
No. Los documentos extranjeros deben ir acompañados de traducción jurada si no están en español. Esto asegura que el Registro Civil acepte la documentación y que el matrimonio sea legalmente válido.